Es un colectivo de artistas unidos por una causa común: el planeta.

jueves, 30 de julio de 2015
Acción/2015, Rep. Dominicana.
Acción/2015 República Dominicana, trabajando por un futuro esperanzador, alejado de la pobreza, las desigualdades y el cambio climático.
miércoles, 29 de julio de 2015
La cumbre contra el cambio climático más grande de la década se llevará a cabo en solo cuatro meses
RV: LOS CIENTÍFICOS ESTÁN DESESPERADOS
Recibidos
| x |

|
5:44 (hace 6 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
|
----- Mensaje reenviado -----
De: Oli MacColl - Avaaz <avaaz@avaaz.org>
Para: "turbi12@yahoo.es" <turbi12@yahoo.es>
Enviado: Jueves 30 de julio de 2015 2:27
Asunto: Los científicos están desesperados
De: Oli MacColl - Avaaz <avaaz@avaaz.org>
Para: "turbi12@yahoo.es" <turbi12@yahoo.es>
Enviado: Jueves 30 de julio de 2015 2:27
Asunto: Los científicos están desesperados
|
Avaaz es una red global de campañas de 41 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 17 idiomas. Para conocer más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos enFacebook o Twitter.
Te hiciste miembro del movimiento de Avaaz y comenzaste a recibir estos mensajes cuando firmaste la campaña "Community Petitions Site" el 2014-09-15 usando el correo electrónico turbi12@yahoo.es.
Para asegurarte de que los correos de Avaaz lleguen a tu buzón, añade avaaz@avaaz.org a tu lista de contactos. Para cambiar tu correo electrónico, idioma de preferencia u otra información personal,contáctanos o simplemente haz clic aquí para darte de baja.
Para contactar a Avaaz, por favor no respondas a este correo. En vez, escribe awww.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).
domingo, 26 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
YO PINTO POR MI PLANETA
Artistas Unidos Por Un Planeta Posible.
Invita.
A los artistas plásticos Dominicanos y extranjeros a participar en la 4ta colectiva sobre cambio climático y cuidado del planeta.
(Yo pinto por mi planeta).
Del 18 al 25 de septiembre en Casa de Arte, Santiago. R.D
Para más información llamar al tel. 829 345 3791 y al 829 568 3544 y/o escribir a domingoacv2@gmail.com
www.artistasunidosporunplanetaposible.blogspot.com
Obra: Wilfrido Velazquez Gomez.
miércoles, 1 de julio de 2015
¿Qué es el Calentamiento Global?
National Geographic

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Fotografia de Paul Nicklen
National GeographicNational GeographicLos glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.
Efecto invernadero
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.
Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.
Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.
¿No son naturales los cambios de temperatura?
La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.
Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.
En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles.
Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas décadas.
¿Por qué es preocupante?
El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.
Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.
Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006.
Si quieres saber más sobre el Calentamiento Global pincha aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)